
Uno de los principales problemas que enfrentan millones de trabajadores en España es la constante interrupción de su tiempo libre debido a las llamadas de jefes y superiores fuera del horario laboral e incluso durante las vacaciones. Este fenómeno ha dificultado el poder desconectar completamente del trabajo, creando una sensación de estar siempre disponible.
Este desafío, que ha estado presente durante mucho tiempo en la sociedad, cambiará con la entrada en vigor de una nueva ley en 2025, un avance significativo para los trabajadores. Gracias a esta nueva normativa, los empleados podrán ejercer el derecho a la desconexión digital, una medida que les permitirá separar su vida laboral de su tiempo personal.
El problema de la falta de desconexión digital ha crecido con el tiempo, a pesar de la implementación de normativas que buscaban limitar el contacto de las empresas con sus empleados durante los períodos de descanso. Sin embargo, la realidad ha sido diferente en muchos casos. En Europa, el 27% de los trabajadores aún no logra desvincularse digitalmente de su trabajo al finalizar su jornada, mientras que entre el 20% y el 25% de los encuestados admiten realizar tareas no remuneradas fuera de su horario laboral, como atender llamadas o responder correos electrónicos. Esto demuestra cómo la conexión con el trabajo persiste incluso fuera del horario establecido.
El impacto de esta falta de desconexión es más notorio en sectores como la educación y la sanidad. Por ejemplo, cerca del 42% de los docentes afirma seguir conectados con su trabajo fuera de la jornada laboral para preparar material o resolver dudas, lo que subraya la necesidad urgente de reforzar las políticas de desconexión digital.
El derecho a la desconexión digital ya está regulado en el Estatuto de los Trabajadores mediante el artículo 20 bis, y también se encuentra contemplado en el artículo 88 de la Ley de Protección de Datos. La nueva reforma tiene como objetivo fortalecer estos derechos para que los trabajadores no sean contactados fuera de su horario laboral, garantizando así su tiempo de descanso.
El auge del teletrabajo también ha contribuido a este problema. Un 39% de los trabajadores a distancia reconoce que les resulta difícil desconectar debido a la integración de dispositivos laborales y personales, lo que ha generado casos de alta disponibilidad fuera del horario laboral.
Respecto a la entrada en vigor de la reforma, aunque aún no se conoce la fecha exacta, se espera que se haga efectiva a lo largo del año 2025, siempre y cuando el Gobierno logre el respaldo necesario. Una vez publicada en el BOE, la ley se aplicará en la fecha que se establezca.
Si una empresa incumple esta normativa y obliga a un trabajador a responder fuera de su horario, las horas trabajadas deberán considerarse como horas extra, con un límite máximo de 80 horas adicionales al año. Además, si una empresa impone horas extraordinarias sin justificación, podría enfrentarse a sanciones por parte de las inspecciones de trabajo, con multas de hasta 7.500 euros.
Esta nueva ley busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, facilitando su desconexión digital y asegurando que puedan disfrutar de su tiempo personal sin la presión constante de estar disponibles para el trabajo. La legislación les ofrecerá una base legal para hacer valer su derecho a alejarse del trabajo una vez finalizada su jornada.
Are You Looking for
Experienced Attorneys?
Get a free initial consultation right now